
Las ABUElatitas nacen con la idea de convertirse en algo grande, representativo y trascendental,
al nivel de íconos como los Pepsilindros.
Para llegar a esta propuesta se realizó un análisis de la Audience Persona, enfocándonos en los millennials: una generación marcada por la nostalgia, el sentido de pertenencia y el gusto por el coleccionismo.
El research nos llevó a identificar qué objetos son los más coleccionados por esta generación y, a partir de ahí, se desarrolló el naming, la propuesta gráfica y un logo especialmente pensado para darle vida a estas piezas. Aunque no se utilizó ni el logo ni los gráficos, los compartimos como parte del proceso creativo, para mostrar cómo una conceptualización sólida nace siempre de una investigación bien enfocada y argumentada.

Es una mujer multitasking, ya que trabaja, se ocupa de su hogar, de la preparación de alimentos y está pendiente de su familia, y sin dejar de lado sus necesidades personales, le importa mantener un entorno agradable y cálido, que se refleja también en la decoración de su hogar. Está interesada en objetos que hagan match con su buen gusto y aporten a la decoración de su casa y si son funcionales mejor.
Necesidades
- Busca la practicidad en su día a día, sobre todo en alimentos fáciles de preparar.
- Busca mantener un entorno agradable, “aesthetic”.
Goals
- Encontrar con un sólo proveedor, la practicidad y el buen gusto.
Pain Points
- No tiene mucho tiempo para hacer comida muy elaborada.
- No tiene mucho tiempo para buscar objetos decorativos que la hagan sentir cómoda con su entorno.

¿Por qué la gente colecciona cosas?
“ Muchas colecciones no tienen valor monetario, sino emocional, lo que permite al coleccionista revivir recuerdos o conectarse a un periodo o tiempo específicos.”
“… muchas colecciones ayudan a aliviar ansiedad e inseguridad de perder una parte de sí mismos.”
“Coleccionar no es algo sencillo, hay que 'cazar' el objeto deseado, a veces son búsquedas de toda la vida que jamás se pueden concretar.”
Colecciona momentos, no cosas: el lujo para la generación de los millennials
“Según los resultados de un profundo trabajo de perfilación patrocinado por Goldman Sachs, más del 90% de los consumidores con edades comprendidas entre 18 y 35 años ha realizado al menos una transacción en línea en los últimos 12 meses; y el 80% de los que todavía van a la tienda han buscado antes en Internet para obtener información sobre el producto. El 60% de ellos prefiere ir a tiendas que ofrecen servicios de realidad aumentada, especialmente cuando se trata de compradores que están interesados en "lifestyle": probadores virtuales, estilismo artificial, modelos 3D para las pruebas de ropa y ambientes inmersivos.”
“Compromiso Social - Eres lo que compras”
Fuente https://www.excelsior.com.mx/trending/por-que-la-gente-colecciona-cosas-es-una-enfermedad/1366427
La relación del arte con el consumidor millennial
“Según el informe anual de Hiscox Online Art Trade Report (se los recomiendo, es excelente) nos muestra que casi el 80% de los jóvenes coleccionistas de arte utilizan Instagram para encontrar nuevas obras y artista emergentes. Y no solamente es Instagram, es todo lo online -desde ArtNet hasta galerías y ferias online que están disponibles 24/7. Esto es una de las principales características que han hecho los millennials en el mundo del arte: cambios en el comercio de arte tradicional. Y con todo esto, ¿qué es lo que más se compra? La primer respuesta que a uno le podría venir a la cabeza es prints.
Tanto por precio + facilidad de envío + son limitadas (por un corto tiempo) = pieza perfecta para compradores de arte jóvenes*
*Y a pesar de que este es cierto, uno se sorprendería de saber que esta generación compra con la misma frecuencia prints que pinturas (78%), seguido de fotografías (57%), dibujos (51%) y esculturas (42%); según Hiscox.
También somos una generación que valora la experiencia, entonces no todo puede ser online.”
Tanto por precio + facilidad de envío + son limitadas (por un corto tiempo) = pieza perfecta para compradores de arte jóvenes*
*Y a pesar de que este es cierto, uno se sorprendería de saber que esta generación compra con la misma frecuencia prints que pinturas (78%), seguido de fotografías (57%), dibujos (51%) y esculturas (42%); según Hiscox.
También somos una generación que valora la experiencia, entonces no todo puede ser online.”
¿Qué coleccionan las nuevas generaciones?
Sonny angels, ternurines (sylvanyans), polly pocket, pockemón, Funkos, Hello kitty.
Reciclaje y practicidad
“Todos hemos visto en casa la clásica caja de galletas llena de hilos de costura, un símbolo de ingenio doméstico que pasa de generación en generación. Otro ejemplo igualmente memorable es el bote de helado reutilizado para guardar sobras de comida, confundiéndose entre postres y guisos cada vez que abrimos el congelador. Estas pequeñas costumbres reflejan cómo la creatividad y el reciclaje forman parte de nuestra vida cotidiana, dando nuevos usos a objetos que podrían acabar en la basura.”
Tendencia maximalista
“… espacios eclécticos, donde podamos mezclar diferentes estilos sin tener que preocuparnos demasiado. Las piezas clásicas y reliquias familiares se mezclan con los elementos más modernos y actuales y el resultado es de lo más satisfactorio. En lugar de desatar el caos, conseguimos espacios cargados de personalidad, que respetan nuestras raíces y nos ayudan a crear nuevas, con elementos de calidad y artesanales.
Este ‘más es más’ intenta mantenerse dentro de unos límites concretos para no confundirse con las tendencias kitsch. Por eso, aunque se base en la premisa de añadir capa sobre capa, no olvida que lo que busca es crear espacios donde sentirnos cómodos. Esto lo vemos en todos los elementos decorativos que integramos, como los tejidos. El terciopelo regresa con más fuerza que nunca gracias a su suavidad y el lujoso efecto que consigue.”
“… tonalidades cálidas y saturadas, como los morados, amarillos y rojos, sin olvidar los dorados, los diseños continúan manteniendo esa línea minimalista y apostando por las formas curvas… patrones florals, elementos vintage.”

Para entender hacia dónde queremos llevar nuestras latas, primero hay que entender cómo el merchandising original y diferenciado ha transformado nuestra industria.
VASOS COCA-COLA
Su diseño curvo inspirado en la icónica botella de vidrio "contour", los han convertido en objetos coleccionables gracias a ediciones especiales y promociones globales, fusionando nostalgia y estilo.
ROSCA DE SORIANA
La Rosca de Reyes de Soriana con muñecos coleccionables para el nacimiento se ha vuelto viral en TikTok por ofrecer figuras únicas y detalladas que reinventan la tradición.
PEPSILINDROS
Son botellas promocionales de Pepsi que se popularizaron en México en los años 90 por sus diseños coloridos y temáticos. Se convirtieron en un ícono de la cultura pop y objeto de colección.

El naming es esencial porque es la primera impresión de una marca y define cómo será recordada. Un nombre estratégico transmite la personalidad, valores y propósito del producto, diferenciándolo de la competencia.
Se propone una fusión de dos conceptos que conecten emocionalmente con el consumidor, despertando nostalgia y familiaridad, mientras invitan a coleccionar un objeto que honra la esencia del chocolate Abuelita.
Visualmente ABUE siempre debe ir en mayúsculas destacando a la marca, no importa si es imágen o escrito. La propuesta del logo mezcla dos de las tiopgrafías clásicas de la marca, que en conjunto son atractivas y dinámicas.

Las ABUElatitas son latas coleccionables inspiradas en la icónica tableta de chocolate Abuelita con diseños modernos que evocan tradición y calidez, que buscan convertirse en un símbolo cultural tan emblemático como los Pepsilindros o los vasos de Coca-Cola.

ARTE 1
En una tacita de chocolate caliente, las Abuelitas mexicanas nos comparten sus historias, el sabor de lo artesanal y la esencia de nuestras tradiciones que hacen únicas a nuestras familias. Y en las ABUElatitas la propuesta fue mostrarlo a través de la textura de una taza de barro o los diseños de los mosaicos clásicos de la casa de la abue.

ARTE 2
El 'Letttering' es un recurso gráfico muy atractivo que no solo sirve como decoración sino también para expresar pensamientos y frases como las de Abuelita; además de ser una forma 'aesthetic' de homenajear algunas de las tradicionales frases de nuestras abuelitas.

Gracias
_________________
Créditos
DCA Fernando Sánchez
McCann Worldgroup
México 2025